En ella nos cuenta detalles sobre cuál es el papel del hombre en la reproducción y todas estas cosas más:
Desde 1980 se establecieron los primeros parámetros de normalidad para el semen.
En cuanto a pruebas, hacemos 2 análisis de semen (xq es muy cambiante ya que le influyen muchos aspectos) por si hubiera algún parámetro alterado.
Sobre la muestra: se obtiene en la clínica o en casa. - Estar 2-7 días sin eyacular - Orinar antes de eyacular para limpiar - Lavar área genital y sacarla - Obtener el semen por masturbacion
-Existen otros métodos de extracción pero esta es la más sencilla, más cómoda y más económica.
-Transporte: no más de 1 hora y mantener el bote lo más pegado al cuerpo posible porque los espermatozoides son muy sensibles .
Explica lo que es un Seminograma donde se valoran varios parámetros.
Siempre recomendamos congelación de muestras a los pacientes que vayan a hacer técnicas FIV para evitar contratiempos. También en pacientes que se sometan a radioterapia o quimioterapia . Pacientes que viajen a países con enfermedades que puedan afectarval semen, está indicado. Por último, también se congela semen de donantes.
PROGRAMA DE DONACIÓN. Siempre hacen falta donantes . REQUISITOS, 18-30 años, universitarios, estar bien físicamente, prueba de análisis... Hay una compensación económica por el trastorno en su devenir diario, horarios, etc...
Cefiva cumple todos los controles de calidad que certifican que nuestros resultados son fiables.
En esta entrevista Fernando, responsable del i+d+i y de control de calidad, nos descubre la labor de un bioestadistico en CEFIVA. Es el trabajo de los Números y Datos que se van generando (cantidad de medicación, nº ovocitos, fertilización, cuantos embriones ....), se meten una base de datos y se estudian por dos principales motivos.
1º Para saber las tasas para nuestro propio funcionamiento y por cuestiones de calidad (es decir, cómo nos está yendo).
2º Por Investigacion
En el campo de la INVESTIGACIÓN
Nos cuenta en qué consiste la Labor de (i+d+i ), probamos cosas nuevas y someter a prueba las distintas metodologías que la ciencia aporta en congresos científicos, lo sometemos a comprobación con los números de la clínica. Innovamos en nuevas maneras de predecir la calidad del embrión. Al ser pioneros en Asturias y a nivel nacional en el campo de la FIV siempre intentamos ir un paso por delante que otras clínicas y siempre procuramos estar a la última tanto en tecnología como en metodología.
Respecto al CONTROL DE CALIDAD
Se refiere a las tasas. Las cosas tienen que seguir un protocolo para saber cómo actuar en cada caso. Esto implica medir todas las tasas de embriones, calidades, gestación, niño en casa... Nos sometemos primero a un Control Interno, con el cual nos ponemos periódicamente un objetivo de mejora; también externamente cumplimos el control de la Normativa ISO9001 en donde nos evaluan por todos los procesos, pasamos todos los años el Control Nacional de la Sociedad Española de Fertilidad y otro control de la asociación ANACER.
La tasa Edad / Resultados de “niño en casa” es la principal variable y varia en tres tramos de edad bien diferenciados <35 años, 35-40 años, >40 años.
Cuando el primer tratamiento no tiene buen resultado a la primera, la recomendación ideal es que hay que insistir, es una cuestión de probabilidad.
Estos días, 15, 16 y 17 de noviembre, nuestros biólogos de Cefiva Luz María Rodriguez responsble de nuestro Laboratorio de FIV y Fernando Graña responsable de nuestro programa de I+D+I y Calidad , estan asistiendo en Madrid al IX Congreso ASEBIR (Asociación para el Estudio de la Biología de la Reproducción)en el que se están debatiendo y exponiendo importantes cuestiones de actualidad sobre ámbito de la Biología de la Reproducción, ya sea en tareas de aplicación clínica en los laboratorios de Reproducción Humana Asistida, como en investigación básica y especialidades afines, que sin duda nos servirán en nuestro trabajo del día para ofreceros siempre la excelencia y lo mejor de nosotros tanto a nivel científico como de trato persona a persona.
Los días Jueves 18 y Viernes 19 de mayo realizamos nuestras "II JORNADAS DE PUERTAS ABIERTAS" de CEFIVA.
Inscripción GRATUITA hasta completar aforo.
El Jueves irá dirigido preferentemente a Enfermería de Atención Primaria y Matronas y el Viernes preferentemente a Farmacéuticos. Esperamos que sean de vuestro agrado.
Hablar de David Llaneza en #CEFIVA es hablar de Biología.
Hemos de deciros que lo que nos cuenta David, es en esencia a lo que nos dedicamos en CEFIVA. Aquello a lo que muchos de vosotras y vosotros nos preguntáis: el cómo lo hacemos, el cómo es el proceso...
David nos cuenta su función en los dos laboratorios que tenemos:
En el primero, el de ANDROLOGIA todo lo referente a muestras de semen , para qué nos sirve un seminograma o como la técnica #FISH nos sirve para estudiar el material Genético. Además es donde procesamos todas las muestras.
CEFIVA participa junto a otros de los mejores centros de otros campos sanitarios en Asturias en las "Primeras Jornadas del Mes de la Salud en Asturias" del diario El Comercio.
El 27 de Octubre el Dr. Carlos García-Ochoa, co-fundador de CEFIVA, recibió un emotivo homenaje de todos sus compañeros de equipo, colaboradores y amigos en estos 27 años.
Comenzamos la semana con una entrevista en el Programa de la TPA "De hoy no Pasa" al Dr. de la Fuente, Director de CEFIVA, sobre los problemas de la maternidad tardía.
El próximo viernes 27 de Mayo se celebrará en el Real Club de Golf de Castiello en Gijón, el VII ProAm Benéfico Tete-Mozambique que organiza el Dr. García-Ochoa del Equipo CEFIVA y cuya recaudación irá destinada a tres proyectos abiertos en ese pais. Becas de estudio para estudiantes de primaria y secundaria en la ciudad de Tete, Manutención de niños hasta los 5 años en la Guardería María Ernestina en la ciudad de Chitima, periodo crítico para su supervivencia en un país donde la tasa de mortalidad infantil es una de las mayores del mundo y el último proyecto, el internado para chicas jóvenes en la ciudad de Songo, donde se les facilita el acceso a estudios superiores evitando "su venta" y ayudándolas a su independencia económica y social.
Reportaje sobre la maternidad tardía, en el que el Dr.García-Ochoa, responsable de los Laboratorios de Andrología y Embriología de CEFIVA expone sus consecuencias.